Archivo del blog

domingo, 15 de mayo de 2016

Inicios de la Gestión de la Calidad Total

Los inicios de la Gestión de la Calidad Total

La calidad es una herramienta euque lleva años siendo utilizada pero sin que las personas se dieran cuenta, esta herramienta fue implementada por grandes mentes que la modificaron con sus aportaciones hasta llegar a ser lo que es ahora.
En el pasado fue utilizada para la gestion del control de los productos.
En el presenta es la gestión del seguimiento de la calidad de los procesos. 
OCCIDENTE
  • Tiene origen en los años veinte en EE UU con ayuda de grandes compañías como American Telepphone&Telegraph, Western Electric, etc.
  • Ronald Fisher comienza a aplicar el DEE (Diseño estadístico  de Experimentos) para mejorar la productividad de los cultivos, de igual manera se desarrolla el SPC (Control Estadístico de la Calidad) por Walter A. Shewhart, padre de la calidad.
  •  Walter E. Deming o Joseph M. Juran desarrollaron el programa de gestión de la calidad, durante la Segunda Guerra Mundial posterior al desarrollo del SPC.
  • En los años 50, cuando un grupo de expertos encabezados por W. Edwards Deming, introdujo el concepto. En in principio se basó en el control de la calidad en los procesos productivos a través del uso de técnicas estadísticas en la posterior toma de medidas de control para la reducción de las fallas en los productos.

  • ·         Armand V. Feigenbaum desarrolla el concepto de “Control de la calidad total”, hoy en día “Gestión de la Calidad Total”.
  • ·         Posterior a la guerra, dichos términos se trasladan a Japón, por medio de conferencias y seminarios de Deming y Juran.
  • ·         En los años ochenta la calidad evoluciona para ser considerada un elemento estratégico fundamental.
  • ·         Con el objetivo de mejorar la gestión de las empresas Philip B. Crosby introdujo el programa, de manera que las empresas mejoraran la obtención de una calidad mayor. De manera que las cosas se debían de  hacer bien desde el inicio sin necesidad de supervisión, FTQ (First Time Quality).




"La gestión de la calidad totalo TQM ", es una filosofía empresarial que se basa en la búsqueda de la satisfacción del cliente. W. Scherkenbach afirma que “el proceso empresarial comienza con el cliente ; la TQM implica mucho mas que saludar, dar los buenos días como en un hotel”, esto es proporcionarle valor al producto o servicio ofrecido al consumidor."

Calle.J nos menciona que , “TQM es una metodología para gestionar la globalidad de los negocios con el fin de mejorsr la efinologiadcacia, la flexibilidad y la competitividad; combinando tácticas culturales y tecnologías en continua evolución para satisfacer las necesidades de los clientes , internos y externos de la organización”.


 LGAS92
Por Álvarez Anica Karla Jocelin

Bibliográfia: 

Documento PDF: Capitulo 7 "Otras herramientas de la gestión: tqm, comparación con BPR y critica de ambas. "

Libro online:
Atisha David, G. M. (1994). El Lenguaje de la Calidad Total. San Luis Potosí: UASLP.
Fernando Criado García-Legaz, A. V. (1999). Manual de calidad en la gestión: aplicaciones al ámbito universitario. Universidad de Sevilla.

 Guglieri, J. A. (1996). Reingeniería y seguridad en el ciberespacio. Madrid: Edisiones Diaz Santos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario